Historia del Patchwork
En inglés,
la palabra "patch" significa remiendo, parche... por ende patchwork
es un trabajo de unión de parches o pedazos de tela pequeños que forman otra
tela más grande formada por distintos bloques de parches.
La técnica tiene
orígenes que remontan incluso al ancestral Egipto, pero más cercano a nuestros
días y breve historia occidental es mencionar que esta técnica o modo de
ensamblar distintos pedazos de tela para confeccionar distintos objetos
utilitarios llega a América del Norte proveniente de los inmigrantes escoceses
e ingleses hace unos 150 años atrás. Su noble origen se relaciona con clases
sociales de bajos estratos (generalmente rurales) que haciendo uso y
"reciclaje" de prendas de vestir viejas las cortaban y armaban piezas
mayores tales como colchas. De a poco se fue haciendo conocido, y se mezcla con
la técnica del "quilt" (un tipo de acolchado hecho a mano sobre el
patchwork). De hecho se estila nombrar por quilt como genérico a los cubrecamas
de patchwork acolchados de este modo. Estos grandes cubrecamas o colchas
sirvieron en la época de la guerra civil en Estados Unidos para indicar por
medio de signos (como si fueran parches decorativos) las vías y sitios de
resguardo especialmente para los esclavos negros que escapaban. Se
compartían distintos códigos secretos que se "parchaban" a la colcha
y ésta, colgada de una ventana, permitía el intercambio de información.
Por
otro lado, el trabajo del patchwork en general unía mucho a las personas,
quienes compartían sus diseños y telas, se reunían en actividades de
caridad o simplemente su unión les servía para generar sus propios objetos
optimizando los recursos de las comunidad unida. Este rasgo comunitario hizo
del patchwork un estilo de diseño muy popular durante la época hippie, ya que
los hippies rescataron el estilo de vida comunitario de antaño. El
trabajo de parches de tela antiguamente se enfocaba más al tema utilitario
que al diseño. Hoy en día es un trabajo manual muy bien valorado por su
exclusividad, la dedicación y tiempo de entrega de quien lo hace, por su linda
estética y por sus infinitas aplicaciones y posibilidades. No es de extrañarse
encontrar un lindo "cubrecama" colgado en la pared como obra de
arte. Esta técnica es muy valorada en Japón también y de hecho, en nuestros
tiempos el patchwork se realiza con telas especiales compradas o intervenidas
por el artista con distintas técnicas tales como el batik, shibori y
distintos bordados. Su diseño geométrico convierte algunos bloques de tela en
verdaderos "mandalas", que pueden ser considerados como obras de arte abstracto.
En todo caso, con la vuelta del folk en la moda, el
patchwork ha vuelto para quedarse con nosotros como parte de un estilo de vida
más sencillo y de valoración del trabajo artesanal. Debemos mencionar
además, que el tema del reciclaje es vital en nuestros tiempos,
y el trabajo de parches permite hacer una óptima reutilización de
materiales , por lo que en nuestro taller colaboramos con producir
menos desperdicios que contaminen el planeta. En "Unikös"
desarrollamos una línea de productos artísticos y utilitarios de
gran valor estético que ofrecemos a Uds. para que los regalen en esas ocasiones
especiales, los puedan disfrutar en sus casas y compartir con sus seres
queridos.
Comentarios
Publicar un comentario