Tipos de telas para decorar tu hogar
Muchas veces ignoramos
los tejidos de los que está hecha la ropa que llevamos o tenemos poca
información sobre ellos y creemos que siempre conviene saberlo.
Y saberlo nos ayuda a distinguir la calidad de
las prendas y como lavarlas y cuidarlas…
También es muy útil para la ropa de casa, ya sean cortinas, visillos, colchas, sábanas o los tejidos de las fundas de los sofás… Para saber de que tejidos esta compuesta la
prenda siempre es bueno mirar la etiqueta blanca que suele ir cosida por
dentro..
A continuación, un breve
repaso por los diferentes tipos de telas y sus características más destacadas.
Chenilla
Lleva el nombra del
tejido que la compone, formando una trama de hilos pequeños cortados que le
otorgan aspecto aterciopelado.
Características: Puede
ser de algodón, lana o lino, aunque lo habitual es la mezcla de fibras
sintéticas y naturales para garantizar resistencia y pocas arrugas.
Lona
Tela fuerte y de hilado
denso, normalmente de algodón o lino.
Características: Muy
resistente.
Usos: Tapicería y fundas.
Loneta
Tejido fuerte y rígido,
hecho con hilos desiguales de algodón. Parecido a la lona pero más ligero. De
colores sólidos y brillantes. Muy resistente.
Damasco
Parecido al brocado, pero
más fino y menos pesado por no tener relieve. Tejido de algodón o seda, con
efecto brillante o mate obtenido mediante el ligamento. Se mezclan como máximo
dos colores.
Usos: Tapicería, cortinas
o almohadones.
Jacquard
Lleva el nombre de la
máquina con la que se realiza, un tipo de telar inventado por el tejedor
francés Joseph Marie Jacquard.
Características:
Posibilidad de utilizar gran variedad de colores, dibujos y motivos.
Tejido muy
grueso.
Gasa
De algodón o mezclas con
poliéster.
Características: Fina,
transparente y vaporosa.
Gran variedad de telas y colores.
Usos: Cortinas.
Organza u Organdí
Tejido de algodón muy
fino y transparente, al que se le aplica un tratamiento para que adquiera
rigidez y transparencia.
Usos: Cortinas. Es un
tejido ideal para bordar.
Percal
Tela normalmente mezcla
de algodón y poliéster, suave y de hilado fino.
Usos: Sábanas.
Terciopelo
Tejido de algodón, aunque
originalmente de seda. Generalmente grueso, los hay en diferentes variedades
dependiendo del corte del pelo.
Características: Se
caracteriza por absorber mucho la luz del ambiente.
Usos: Tapicería, cortinas
y cubrecamas.
Toile de Jouy
Original de la ciudad de
Jouy (Francia), se trata de un tejido de algodón o lino estampado con escenas campestres
francesas, tradicionalmente con diseños en bordó sobre fondo beige. Hoy se
puede conseguir en diversos colores.
Comentarios
Publicar un comentario