Historia de las rebajas
El inicio de los
importantes descuentos en los comercios hay que ubicarlo una década antes y al
otro lado del Océano Atlántico.
Durante la ‘Gran Depresión’ que
vivió Estados Unidos, varias empresas de venta al menor (Abraham & Straus,
Filene’s, F&R Lazarus & Co, OH y Bloomingdale’s), decidieron unirse
para crear la “Federated Department Stores Inc.”, debido a la caída en
picado de sus ventas, a causa de la terrible crisis que afectaba al país. Dicha
conglomeración de empresas acabaría asociada con los grandes almacenes más
populares de toda Norteamérica: Macy’s.
En 1929, Fred Lazarus Jr. (de
la F & R Lazarus & Co) fue el primer presidente de esa recién creada
sociedad de empresas y trató de dar nuevos enfoques de venta a sus productos.
Para ello creó las primeras líneas de crédito, en las que se ofrecía al cliente
la posibilidad de “comprar ahora y pagar más adelante”.
Ya entrados en los años
30, Lazarus hizo gala de su visionaria manera de revolucionar las ventas, y una de las medidas más importantes
que tomó fue el pensar la forma de dar salida a toda aquella ropa que no se había vendido
durante la temporada y se les quedaba almacenada.
De ahí le surgió la idea
de crear unos días específicos (tras finalizar cada temporada) en el que se
pusiera a la venta todo aquel género excedente. Se dio cuenta de que les saldría
muchísimo más rentable deshacerse de él por un precio inferior que no
quedárselo en los almacenes sin
ser vendidos.
Años más tarde aplicó
dichas rebajas no a los productos excedentes de la temporada sino a las ventas
que se realizaban los días previos a la Navidad, convenciendo en 1939 al
mismísimo Franklin Delano Roosevelt para que adelantase una semana en
el calendario la celebración del Día de
Acción de Gracias y así disponer de más días de venta
de productos y regalos navideños.
20minutos.es
Envío gratuito para pedidos superiores a 50€!
Comentarios
Publicar un comentario